¿QUÉ TIPOS DE SISTEMAS SE PUEDEN OBSERVAR EN LA SOCIEDAD ECUATORIANA Y CÓMO HA SIDO SU DINÁMICA DENTRO DE UN CONTEXTO DE EMERGENCIA SANITARIA?
![]() |
Imagen de archivo del presidente de Ecuador, Lenín Moreno. Fuente: José Jácome / EFE |
El siguiente blog va analizar mediante la Teoría General de Sistemas (TGS) al sistema político y educativo durante la pandemia.
Ecuador ha sido uno de los países más afectados por la pandemia del covid-19 o también llamado corona virus, varios meses han pasado desde que el gobierno nacional implantó una serie de medidas para frenar la expansión del virus y salvaguardar la salud de todos los ciudadanos. Entre estas medidas, el presidente del Ecuador, Lenin Moreno, decretó estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional.
SISTEMA POLÍTICO
Durante esta crisis sanitaria, el estado ecuatoriano ha tratado de buscar soluciones para mejorar la situación que está viviendo actualmente el país, pues como lo señala Luis Farinango, docente de la Universidad Central del Ecuador, en su material de clase, los sistemas "tratan de perpetuar el funcionamiento y sobrevivencia del sistema u el organismo", en este sentido, se puede decir el gobierno nacional opta por las mejores alternativas para el sistema ecuatoriano en general no se vea afectado.
![]() |
Imagen de el COE Nacional ecuaoriano. |
Las decisiones más importantes fueron transmitidas a los ciudadanos por el mandatario, Lenin Moreno, teniendo en cuenta que varias de estas medidas se tomaron en conjunto con el COE Nacional, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Economía y Finanzas, etc., pues todos estas instituciones son parte del sistema ecuatoriano, así se puede afirmar que "cada sistema, subsistema y subsubsistema desarrolla una cadena de eventos con una entrada y salida" , es decir que cada una de estas instituciones actuó coordinadamente con otras, como: alcaldías, municipios, prefecturas, Gads provinciales, parroquiales, cantonales, etc.
![]() |
Imagen de las protestas por reformas laborales Fuente: Primicias / Foto: API |
El siguiente vídeo muestra el descontento de la ciudadanía ecuatoriana frente a las reformas implantadas:
Vídeo de las protestas realizadas en contra de las reformas laborales (Ecuador)
Fuente: El tiempo
![]() |
Imagen de allanamiento a un hospital de Babahoyo Fuente: FiscalíaEcuador |
![]() |
Imagen de una niña recibiendo clases Fuente: Ministerio de Educación |
El sistema educativo por otra parte ha tenido que adaptarse a una modalidad online, a la que algunos estudiantes no han podido acceder, pues no cuentan con internet o con un dispositivo en el que puedan acceder a sus clases y enviar sus tareas, como lo menciona el filosofo Miquel Seguró "la escolarización no se ve compensada por una capacidad igualitaria de todos a las condiciones de la vida on line".
En la educación escolar probablemente los niños piden ayuda a amigos o vecinos, porque sus padres no poseen los conocimientos para acompañar al niño en este aprendizaje autónomo, así podemos decir que de acuerdo con el material de clase del docente Luis Farinango, el sistema escolar “sobrevive a través de mecanismos de interacción interna y externa”
Las condiciones socio-económicas han mostrado las debilidades del sistema educativo, un sistema que gracias a la pandemia ha mostrado que "la dificultad de predecir estas irrupciones no es solo acerca de cuándo van a suceder sino incluso sobre su naturaleza", por ello afectó a las condiciones en las que se recibía clases.
![]() |
Imagen de una niña realizando sus tareas Fuente: REUTERS/Gonzalo Fuentes |
Las decisiones adoptadas por el gobierno afectaron a la modalidad presencial que se empleaba en la mayoría de centros educativos, de esta manera según la TGS "dependiendo del grado de relación la actuación de uno puede afectar al otro", por ello se optó por esta modalidad online, precisamente aquí podemos observar una característica de la TGS como el Globalismo ya que de acuerdo con el docente, Luis Farinango, "cualquier estímulo en cualquier unidad del sistema afectará a todas las demás unidades". Estas decisiones implantadas afectaron a todos los centros educativos, sin importar que sean instituciones particulares, fiscales o privadas.
El siguiente video evidencia el plan educativo en Ecuador:
Vídeo que detalla las medidas tomadas para la educación en Ecuador
Fuente: Teleamazonas
Así pues, es posible analizar los cambios que se han generado a nivel de sistemas a partir de la emergencia sanitaria que vive el Ecuador. Los sistemas analizados en este blog explican las nuevas implicaciones que se han desarrollado gracias a la pandemia, de esta forma es posible entender su función al aplicar la Teoría General de Sistemas.
![]() |
Comentarios
Publicar un comentario